viernes, 7 de junio de 2013

en l a universidad

Amistad significa compartir afecto y cariño con alguien en particular. Es apoyar al otro en sus momentos buenos y en sus momentos malos.

La amistad se pone de manifiesto en la escuela a través de la interrelación de los individuos en el día a día.

Muchas veces la relación de amistad entre los niños, niñas y adolescentes que comparten en la misma instituciòn educativa ya viene preestablecida desde el vecindario donde habitan, y se refuerza en la escuela. Otras veces los alumnos establecen el vínculo de amistad dentro de la misma escuela al conocer nuevas personas.

Los docentes y los padres debemos estimular a nuestros hijos y alumnos a creer en la sincera amistad como valor universal, a sembrar nuevos amigos, enseñándoles a compartir con los otros (merienda, colores, juegos, sentimientos…), respetándoles, aopoyàndoles y tolerándoles; así como a trabajar en equipo y a participar activamente en actividades culturales, deportivas y hasta religiosas.

amistad en el colegio













La amistad (del latín amicus; amigo, que posiblemente se derivó de amore; amar. Aunque se dice también que amigo proviene del griego a; sin y ego; yo, entonces amigo significaría “sin mi yo”, con lo cual se considera a un amigo como al otro yo) es una relación afectiva entre dos personas. La amistad es una de las más comunes relaciones interpersonales que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida.
Amistad es un sentimiento convenido con otra persona, donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto. Es algo muy especial entre dos personas que son amigos.
La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando los sujetos de la amistad se relacionan entre sí y encuentran en sus seres algo en común. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. Las amistades generalmente duran toda la vida. Los amigos en la mayoría de los casos se ven por muchas décadas. El caso más común de amistad donde interviene un homo sapiens y un animal u otra especie, es el caso del perro; a éste último se le conoce como el mejor amigo del hombre. Aunque también se puede dar la amistad con otras especies animales, o incluso entre dos o más animales (no homo sapiens) de especies distintas.
omponentes de la amistad
Dar ánimos y entender como te sientes en situaciones desagradables.
Empatía y simpatía.
Fidelidad.
Agrado por compartir una o más actividades, ideas, gustos, recuerdos o la vida misma.
En toda amistad entre personas se encuentran además:
Amor. Es lo más importante en la amistad, la amistad se basa en este concepto en conjunto con los demás pero para una verdadera amistad debe existir amor.
Confianza y sinceridad. Se facilita el hablar y el actuar como naturalmente se piensa y se es, minimizando los frenos sociales que * Interés y preocupación por el amigo. Se interesa por el bienestar del otro, es decir, de sus problemas y logros. Por esto procura reunirse, comunicarse o convivir con él.

amistad en la escuela



Aunque a lo largo de la vida coincidimos con infinidad de personas, únicamente con algunas tenemos la posibilidad de compartir, durante varias horas al día, actividades semejantes que nos permiten conocernos mutuamente. Los espacios donde esto sucede son el hogar, la escuela y el lugar de trabajo.
La escuela, en particular es donde aprendemos el significado del compañerismo; es decir, la importancia de saber que podemos contar con el apoyo de personas con las que compartimos.
No obstante la frecuencia con la que nos relacionamos con los compañeros de la escuela, solo con unos se da mayor cercanía, quizá por similitud de intereses, la semejanza del carácter y, a veces, porque nos inspiran confianza y seguridad. Esas compañías suelen trasformarse en amistades.
Muchas personas adultas afirman que sus amistades mas queridas surgieron en su adolescencia, al cursar la secundaria, incluso de muchos años mantienen contacto con ellas.
La amistad exige honestidad y tolerancia, para tener capacidad de reconocer en amigos y amigas cualidades y defectos, aciertos y errores, potencialidades y limitaciones, y hacérselos saber en el momento oportuno, a fin de que fortalezcan la seguridad en si mismos y procuren corregir o tomar previsiones que les ayuden a sortear dificultades.



"mi opinión es que los amigos son muy importantes en la vida, hay donde sea, y que sin ellos nadie seria nada”
 ALFREDO CASTILLO, 13 años,
15 mayo,
Fuente: misecundaria.com y formación cívica y ética I


Tensiones y conflictos en la convivencia diaria




¿Recuerdas el primer día que llegaste a la secundaria? Es casi seguro que desde esa fecha hasta hoy has podido conocer un poco mas de tus compañeras y compañeros del grupo. ¿Cuántas amistades has hecho?, ¿con cuantas personas has tenido conflictos?
Vivir en grupo nos da muchas satisfacciones; sin embargo incluso hay conflictos incluso con las personas que nos llevamos bien. Recuerda con cuantos amigas y amigos has tenido conflictos por la inequidad en el trabajo o tal vez “hablo mal de ti”, pero al resolver el conflicto quizá hayas aprendido algo nuevo del otro o hayas aprendido una lección; solo depende de ti aprovecharla.















“Se entiende que al ingresar a secundaria es una etapa en la que nos marca una lección de vida de muchas satisfacciones pero también es posible que surjan conflictos en el desarrollo y por lo tanto tenemos que reflexionar en cómo debemos actuar ante un conflicto o una satisfacción”

como se da la amistad


ETAPAS DE LA AMISTAD

Las personas se comunican de forma distinta en función de su relación o de su nivel de intimidad, un mismo tema puede ser expresado de distintas formas dependiendo de cuál es el tipo de relación que existe entre ellas. En esencia, dos personas pueden ser:
1. Completos extraños
2. Conocidos recientemente
3. Amigos
4. Pareja de enamorados
Es un hecho que la comunicación entre ellos dependerá del tipo de relación que ellos tienen. Dos extraños que conversan por primera vez no hablarán como lo hacen los grandes amigos, ni tampoco dos personas que se han conocido recientemente hablarán como una pareja de enamorados. Sin embargo, la comunicación es la principal herramienta para ascender en la escala de intimidad de forma rápida, si se conoce la forma de hacerlo.
El problema es que la mayoría de las personas no son conscientes de las diferencias que existen en la comunicación en función del nivel de intimidad, y en consecuencia, se pierden de aprovechar esta poderosa herramienta para lograr que la persona que tanto les gusta se enamore de ellos con rapidez y facilidad.
Algunas personas no pueden avanzar hacia niveles de intimidad superiores, se trata de aquellos que son bateados por las personas que les gustan de forma inmediata. Otros, la mayoría, pueden ascender en la escala de intimidad pero se estacionan en un nivel que les resulta cómodo, y les cuesta salir de él, este nivel cómodo es generalmente la categoría amigos; es por eso que demasiadas personas se enamoran de un amigo o amiga, y nunca pueden avanzar o les toma años hacerlo.
En Secretos Para Enamorar menciono la historia de un amigo que conocí en la Universidad, él estaba perdidamente enamorado de una chica a la que conoció y se acercó a ella para conquistarla, pero sólo puedo ganarse su amistad. Ellos están casados ahora, pero tuvieron que ser amigos durante cinco años antes de pasar a la categoría "enamorados"
Si bien podemos sentir una conexión especial con alguien en un primer momento, no es bueno apresurar las cosas y pretender que después de un par de conversaciones tienes un nuevo “mejor amigo”.

Al respecto, la terapeuta y autora del libro “Las amistades no surgen de la nada”, Shasta Nelson, dice que si bien hay excepciones, en general la amistad real -sobre todo la femenina- toma tiempo e incluso años, asegurando que tiene 5 etapas, conócelas a continuación:

1. Curiosidad

“Aquí es donde comienza toda amistad. Tiene que haber algo que te atrae, te da un sentido de voluntad y aumenta tu deseo de tener más”, explica, añadiendo que aunque no sea tan evidente, tienen que haber motivos que te llevan a acercarte a esa persona con la que podrías tener una potencial amistad.

2. Exploración

“Toda amistad potencial requiere tiempo juntos”, enfatiza. Si bien para algunos, el tiempo se da en forma automática (en un grupo de juego, un ensayo de coro, clases de yoga o el trabajo), para otros significa tener la iniciativa de reunirse. “No importa cuánta atracción se puede sentir en la primera etapa, si no pasan tiempo juntos, la amistad nunca llegará a ser”, afirmó.

3. Familiaridad

“Esta es la etapa que muchas veces queremos que sea la primera”, asegura la especialista, explicando que frecuentemente se quiere experimentar este nivel de comodidad con alguien la primera vez que se reúnen, olvidando que se necesita tiempo para construirlo.

“En mi experiencia, me parece que la mayoría de las mujeres necesitan ver 6 a 8 veces a alguien antes de llegar a esta etapa”, plantea, haciendo el alcance de que obviamente eso depende de los momentos que compartan, el lugar y el nivel de las conversaciones.

La familiaridad se logra cuando tienes la confianza de llamar para conversar, sentirse completamente cómoda con la persona, y verse regularmente.

4. Vulnerabilidad

“Algunas mujeres se apresuran a esta etapa desde el principio porque se sienten más cerca una vez que han compartido su dolor”, manifiesta. Sin embargo, una amistad sana necesita tiempo para que los involucrados no teman mostrarse vulnerables.

Por otra parte, si en algún momento sientes que no estás dispuesto a compartir ciertas cosas que van más allá de la imagen pública, la amistad se estancará o se desintegrará. “En esta etapa es donde nos ganamos el derecho a llorar en el hombro de cada uno. Aquí es donde estamos uniendo en una forma más profunda, aumentando nuestro compromiso con el otro”, añade.

5. Amistad íntima

“Esta última etapa es la que alcanzas sólo con tus mejores amigos” dice Shasta. Ella afirma que la investigación sugiere que las mujeres necesitamos entre 3 y 7 personas en esta categoría, agregando que no todos nuestros amigos llegaran a esta última etapa.

Aquí hay confianza plena y sentimos que amamos al otro como si fuera de nuestra familia y puede tomar incluso años.

Por último, la experta afirma que estas etapas son valiosas para diferenciar a nuestros amigos verdaderos. 

jueves, 30 de mayo de 2013

traicion

Técnicamente, es traición renegar con dichos o acciones (sean éstas voluntarias o involuntarias), un compromiso de lealtad hacia una idea, asociación, o grupo de pertenencia.
Familiarmente, la traición consiste en defraudar a familia, amigos, grupo étnico, religión, u otro grupo al cual pueda pertenecerse, haciendo lo contrario a lo que los otros esperan. A menudo, cuando se acusa de traidor, tales acusaciones son controvertidas y disputadas, cuando la persona no puede identificarse con el grupo del cual es miembro, o de lo contrario está en desacuerdo con los líderes del grupo que hacen el cargo.



matrimonio


 El matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos— una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.


NOVIASGO



 Es una relación social explícitamente acordada entre dos personas para acompañarse en las actividades recreativas y sociales, y en la cual se expresan sentimientos amorosos y emocionales a través de la palabra y los contactos corporales
El noviazgo es una relación amorosa mantenida entre dos personas con o sin intención de casarse y sin convivir. Las personas que mantienen un noviazgo se llaman novios/as.



HOLS ESPERO Q LES GUSTE

ES UNA RELACION AFECTIVA entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tiene en la vida.
La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo.