Aunque
a lo largo de la vida coincidimos con infinidad de personas, únicamente
con algunas tenemos la posibilidad de compartir, durante varias horas
al día, actividades semejantes que nos permiten conocernos mutuamente.
Los espacios donde esto sucede son el hogar, la escuela y el lugar de
trabajo.
La
escuela, en particular es donde aprendemos el significado del
compañerismo; es decir, la importancia de saber que podemos contar con
el apoyo de personas con las que compartimos.
No
obstante la frecuencia con la que nos relacionamos con los compañeros
de la escuela, solo con unos se da mayor cercanía, quizá por similitud
de intereses, la semejanza del carácter y, a veces, porque nos inspiran
confianza y seguridad. Esas compañías suelen trasformarse en amistades.
Muchas
personas adultas afirman que sus amistades mas queridas surgieron en su
adolescencia, al cursar la secundaria, incluso de muchos años mantienen
contacto con ellas.
La
amistad exige honestidad y tolerancia, para tener capacidad de
reconocer en amigos y amigas cualidades y defectos, aciertos y errores,
potencialidades y limitaciones, y hacérselos saber en el momento
oportuno, a fin de que fortalezcan la seguridad en si mismos y procuren
corregir o tomar previsiones que les ayuden a sortear dificultades.
"mi opinión es que los amigos son muy importantes en la vida, hay donde sea, y que sin ellos nadie seria nada”
ALFREDO CASTILLO, 13 años,
15 mayo,
Fuente: misecundaria.com y formación cívica y ética I
Tensiones y conflictos en la convivencia diaria
¿Recuerdas
el primer día que llegaste a la secundaria? Es casi seguro que desde
esa fecha hasta hoy has podido conocer un poco mas de tus compañeras y
compañeros del grupo. ¿Cuántas amistades has hecho?, ¿con cuantas
personas has tenido conflictos?
Vivir
en grupo nos da muchas satisfacciones; sin embargo incluso hay
conflictos incluso con las personas que nos llevamos bien. Recuerda con
cuantos amigas y amigos has tenido conflictos por la inequidad en el
trabajo o tal vez “hablo mal de ti”, pero al resolver el conflicto quizá
hayas aprendido algo nuevo del otro o hayas aprendido una lección; solo
depende de ti aprovecharla.
“Se
entiende que al ingresar a secundaria es una etapa en la que nos marca
una lección de vida de muchas satisfacciones pero también es posible que
surjan conflictos en el desarrollo y por lo tanto tenemos que
reflexionar en cómo debemos actuar ante un conflicto o una satisfacción”
No hay comentarios:
Publicar un comentario